Diario Regional El Mañana De Valles
Comunidades indígenas harán sus propias obras

Comunidades indígenas harán sus propias obras

Comités de Administración y Vigilancia deberán capacitarse


Administrar el 10 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es un paso importante logrado por la persistente lucha de los pueblos y comunidades indígenas en los últimos 30 años.

Pero ésta hay que continuarla a fin de que en los próximos años logren administrar el 100 por ciento de lo que por derecho les corresponde, tal y como lo establece el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacó lo anterior la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina, después de que casi cuatro meses de retraso la Secretaría del Bienestar ha iniciado la entrega de las tarjetas bancarias para depositar el recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Precisó que en San Luis Potosí ese recurso representa un monto aproximado de 502 millones de pesos, que se distribuyen en las comunidades de acuerdo a su número de habitantes y grado de marginación.

Indicó que, con la administración directa de estos recursos, las comunidades indígenas podrán realizar las obras que has decidido en sus asambleas generales, principalmente las orientadas a fortalecer sus sistemas de agua, pavimentar calles y caminos, abrir caminos saca-cosecha, mejorar la vivienda, entre otras obras sociales de beneficio común.

La tarea actual es lograr una buena administración del presupuesto y su aplicación cabal en la obra u obras acordadas en asamblea, para lo cual los Comités de Administración y Vigilancia deben capacitarse suficientemente sobre todo en cuestiones administrativas, técnicas y legales a fin de obtener buenos resultados, puntualizó.


Top