Diario Regional El Mañana De Valles
Temen otra pandemia

Temen otra pandemia

El virus ya se expande; más de 5 mil millones de personas estarían en riesgo.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió ayer un llamado urgente ante el riesgo de una nueva epidemia global de chikungunya, similar a la que afectó a medio millón de personas entre 2004 y 2005. La preocupación se intensificó tras el repunte de casos en regiones del Océano Índico y la detección de contagios locales en Europa.

"Estamos viendo cómo se repite la historia", advirtió Diana Rojas Álvarez, responsable médica de la OMS, en conferencia desde Ginebra. La epidemia actual comenzó a inicios de 2025 en territorios insulares como La Reunión, Mayotte y Mauricio, donde los brotes han alcanzado niveles alarmantes. Se estima que un tercio de la población de La Reunión ya ha sido infectada.

Desde estas islas, el virus se ha expandido rápidamente hacia Madagascar, Somalia, Kenia y el sudeste asiático, incluyendo India. En Europa, la situación es especialmente preocupante por la aparición de contagios sin antecedentes de viaje: desde el 1 de mayo, Francia continental ha reportado 800 casos importados y al menos 12 episodios de transmisión local. Italia también confirmó un caso la semana pasada.

El virus chikungunya se transmite por mosquitos del género Aedes, principalmente el "mosquito tigre", también vector del dengue y el Zika. Aunque no existe un tratamiento específico, la enfermedad puede causar fiebre alta, dolores articulares severos y discapacidad prolongada.

La OMS estima que 5,600 millones de personas en 119 países viven en zonas de riesgo, por lo que urgió a los gobiernos a reforzar la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y las campañas de prevención.

"El riesgo de una epidemia global es real si no actuamos ahora", sentenció Rojas Álvarez.


Top